• Home  
  • Contraloría advierte rezago en capacidades militares frente a nuevas amenazas tecnológicas
- Nacional

Contraloría advierte rezago en capacidades militares frente a nuevas amenazas tecnológicas

La Contraloría General alerta sobre la urgente modernización de la defensa en Colombia para enfrentar drones, ciberataques y minería ilegal, que registró un aumento del 73% en áreas explotadas.

El contralor general Carlos Hernán Rodríguez Becerra emitió una alerta sobre la necesidad urgente de modernizar la estrategia de defensa y seguridad nacional. Según la entidad, Colombia enfrenta nuevas modalidades de criminalidad como ciberataques y el uso militar de drones, para las cuales las Fuerzas Militares presentan significativos rezagos tecnológicos.

Drones y guerra asimétrica: el nuevo panorama de conflicto

Entre las amenazas más críticas identificadas se encuentran los vehículos aéreos no tripulados o drones, utilizados por grupos armados para transportar y disparar misiles. Esta tecnología permite a los actores ilegales ejecutar ataques precisos sin exponer a sus combatientes, obteniendo ventajas tácticas significativas.

La implementación de esta tecnología ha evidenciado limitaciones en las capacidades de las Fuerzas Militares para desarrollar sistemas antidrones efectivos. Paralelamente, se ha registrado un incremento en los riesgos para la población civil, incluyendo víctimas y desplazamiento forzado como consecuencia de estos nuevos métodos de ataque.

Minería ilegal: crisis ambiental y de soberanía

El informe también revela datos alarmantes sobre la minería ilegal. Según el ‘Informe Nacional de Minería Ilegal y Contaminación por Mercurio en Colombia’ de la Procuraduría, el área dedicada a la explotación ilícita de oro aumentó en un 73% entre noviembre de 2023 y mayo de 2024.

«Se estimó que cerca del 70% del oro producido en el país termina en circuitos ilegales, generando graves consecuencias ambientales como la afectación de más de 100.000 hectáreas de cobertura vegetal», precisó el contralor Rodríguez.

Control territorial ilegal y carnetización

La Contraloría también documentó cómo los grupos armados ilegales han consolidado su dominio en ciertos territorios mediante la imposición de normas y controles paralelos. Entre estas prácticas se destaca la carnetización de la población y la administración de justicia propia, lo que representa una grave afectación a la soberanía estatal.

«Es realmente preocupante cómo los grupos armados ilegales imponen normas y controles, incluyendo carnetizar a la población e impartiendo su propia justicia», añadió el contralor general.

Llamado a la modernización urgente

Frente a este panorama, el jefe del organismo de control hizo un enfático llamado a transformar la estrategia de seguridad: «No podemos seguir enfrentando amenazas del siglo XXI con estructuras del siglo pasado. Tampoco podemos seguir invirtiendo la mayor parte del presupuesto en gasto corriente, mientras la inversión en innovación y modernización sigue rezagada».

La advertencia de la Contraloría sitúa la modernización de las capacidades militares y la actualización de la estrategia de seguridad como requisitos indispensables para enfrentar efectivamente las nuevas dinámicas del conflicto y la criminalidad en Colombia.

Extra Noticia – .Todos los derechos reservados