• Home  
  • Alma: la nueva coalición de centro de cara al 2026
- Nacional - Politica

Alma: la nueva coalición de centro de cara al 2026

En medio de la polarización entre petrismo y uribismo, la coalición de centro: ALMA integrada por 7 partidos y 35 grupos significativos de ciudadanos, busca consolidar un proyecto común y definir candidato presidencial mediante consulta en marzo de 2026.

En medio de la creciente polarización entre el petrismo y el uribismo, una nueva fuerza política de centro busca abrirse paso en el panorama electoral. Los partidos Colombia Justa Libres, ADA, Dignidad Liberal, Liga de Gobernantes, ASI, GSC Colombianismo y diversos sectores ciudadanos firmaron el acuerdo político de la coalición ALMA, con el propósito de consolidar un proyecto que represente al centro “que puede salvar a Colombia”. La alianza convocará una consulta interpartidista en marzo de 2026 para elegir su candidato presidencial y definir una agenda común frente a los extremos que hoy dividen al país.

El Acuerdo Político de la Coalición ALMA fue firmado por representantes de partidos y movimientos regionales que se autodefinen como una opción de centro liberal y progresista. La alianza reúne sectores que provienen de tradiciones distintas, pero que comparten una misma lectura del momento político: el país necesita una alternativa capaz de superar la división entre el petrismo y el uribismo. Entre sus principales impulsores se destacan Mauricio Lizcano, exministro del Interior y expresidente del Congreso, y Rodrigo Lara, exsenador y exdirector del partido Dignidad Liberal.

Inicialmente, la coalición presentará listas conjuntas al Congreso de la República, con el objetivo de obtener una representación significativa en el Senado y la Cámara de Representantes. Desde allí, ALMA proyecta consolidar una bancada que impulse una agenda legislativa basada en 3 ejes, la reforma institucional, economía productiva y reconciliación nacional, pilares que sustentan su ruta programática. Así mismo dentro de sus propósitos, está participar de una consulta interpartidista en marzo, en la que los movimientos que la integran definirán un único candidato presidencial y una plataforma común para las elecciones de 2026.

Durante la firma del acuerdo, la senadora Berenice Bedoya, de la Alianza Social Independiente (ASI), destacó la importancia de esta unión de centro:

“Hoy damos un paso valiente y necesario. Nace ALMA, una coalición construida con principios, con sueños y con el corazón puesto en Colombia. La Alianza Social Independiente-ASI se une para defender lo justo, lo libre, lo digno. Lo hacemos por la gente. Por quienes no se rinden. Por quienes siguen creyendo”, señaló Bedoya.

En el comunicado donde se oficializa esta coalición, los firmantes aseguran que Colombia vive un agotamiento de los extremos y que la polarización ha frenado el diálogo, debilitado la gestión pública y desorientado a la ciudadanía frente al rumbo del país. “El centro no es tibieza; es el punto de encuentro para reconstruir la confianza y devolverle equilibrio a la política”, señala uno de los apartes del acuerdo.

El surgimiento de ALMA confirma que la carrera presidencial ya comenzó y que la apuesta por el centro buscará captar el voto moderado de una ciudadanía cansada de la confrontación ideológica. En un país donde el debate público ha oscilado entre el respaldo o el rechazo a Gustavo Petro, la coalición ALMA intenta posicionarse como el punto medio que invite a la reconciliación y al equilibrio político de cara a las elecciones de 2026.

Extra Noticia – .Todos los derechos reservados