La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) de Estados Unidos ha incluido al presidente de Colombia, Gustavo Petro, en su lista de personas sancionadas. La medida, anunciada este viernes y enmarcada en las «Designaciones antinarcóticos», también afecta a su hijo mayor, Nicolás Fernando Petro Burgos; a la primera dama, Verónica Alcocer; y al ministro del Interior, Armando Benedetti.
El Departamento del Tesoro justificó la sanción argumentando que, bajo el mandato de Petro, «la producción de cocaína en Colombia se ha disparado a la tasa más alta en décadas». El secretario del Tesoro, Scott Bessent, acusó al mandatario de «permitir que florezcan los cárteles de la droga» y de proporcionar beneficios a «organizaciones narcoterroristas» a través de su política de «paz total».
Recibe todas las noticias en tu Whatsapp, únete a nuestro grupo de Whatsapp clic aquí

En respuesta, el presidente Petro afirmó en la red social X que la medida era el cumplimiento de una amenaza previa y declaró: «Efectivamente la amenaza de Bernie Moreno se cumplió, yo y mis hijos y mi esposa entramos a la lista OFAC. Mi abogado en mi defensa será Dany Kovalik de los EEUU. Luchar contra el narcotráfico durante décadas y con eficacia me trae está medida del gobierno de la sociedad que tanto ayudamos para detener sus consumos de cocaína. Toda una paradoja, pero ni un paso atrás y jamás de rodillas».



