La Registraduría Nacional confirmó que la votación se realiza bajo el mecanismo de consulta abierta, por lo que cualquier ciudadano inscrito en el censo electoral mayor de 18 años, puede participar sin pertenecer al Pacto Histórico. Los votantes deberán presentarse en su puesto habitual, solicitar el tarjetón del Pacto Histórico y marcar al candidato de su preferencia. En esta oportunidad no se otorgará certificado electoral, al tratarse de una consulta partidista.
El tarjetón incluye los nombres de Carolina Corcho e Iván Cepeda, tras la renuncia del exalcalde de Medellín Daniel Quintero, quien se apartó del proceso alegando “cambio de reglas” y falta de garantías luego de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) negara el uso del logo del Pacto Histórico como único símbolo en la consulta. Pese a ello, su nombre se mantiene impreso en los tarjetones, pero no tiene ninguna validez.
En días pasados, esto generó polémica ya que el fallo del CNE determinó que el Pacto Histórico no puede actuar como partido único, al carecer de personería jurídica consolidada, por lo que los aspirantes aparecen representando los logos de los partidos que los avalan; como el Polo Democrático, la Unión Patriótica y el Partido Comunista. Este hecho alimentó el debate interno sobre si la consulta es interna o interpartidista, lo que a su vez tendrá repercusiones en la participación del bloque en la consulta de marzo de 2026 junto con otras fuerzas políticas.
Recibe todas las noticias en tu Whatsapp, únete a nuestro grupo de Whatsapp clic aquí

El resultado de la consulta definirá no solo quién encabezará la candidatura presidencial del bloque de gobierno, sino también el nivel de cohesión interna del Pacto Histórico, que llega dividido por disputas entre los sectores que respaldan la continuidad del proyecto petrista y los que proponen una renovación de liderazgo.



