Con la donación oficialmente de un lote de 936 metros cuadrados por parte de la Gobernación del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. La obra busca fortalecer la presencia institucional de la Rama Judicial en el Caribe colombiano y mejorar las condiciones de atención a jueces, servidores y ciudadanía.
El presidente del Consejo, Jorge Enrique Vallejo Jaramillo, destacó que el terreno está ubicado cerca del nuevo complejo administrativo de la isla y afirmó que “recibimos del pueblo sanandresano un lote absolutamente espectacular (…). Allí construiremos un Palacio de Justicia a la altura de las necesidades y de lo que merecen nuestros servidores y la ciudadanía sanandresana”. Agregó que este proyecto “planta una bandera de soberanía, porque la justicia hace presencia en los 1.104 municipios del país y lo hace de la mejor manera posible”.
Recibe todas las noticias en tu Whatsapp, únete a nuestro grupo de Whatsapp clic aquí

El nuevo edificio será moderno, sostenible y accesible, y contará con despachos judiciales de primera y segunda instancia, oficinas administrativas, salas de audiencias, espacios de atención a víctimas y ventanilla única para trámites y radicación de procesos. También incorporará infraestructura digital para diligencias electrónicas, lo que permitirá agilizar los servicios judiciales en el archipiélago, donde actualmente las sedes se encuentran dispersas y con limitaciones técnicas.
La presidenta del Consejo Superior de la Judicatura, Diana Alexandra Remolina Botía, aseguró que el diseño cumplirá con los más altos estándares técnicos y se integrará a la identidad arquitectónica de la isla. “Nos comprometemos a que el nuevo palacio sea un referente de modernización y cercanía con la ciudadanía”, señaló.
El proyecto hace parte del Plan Maestro de Infraestructura Física de la Rama Judicial, que avanza con obras entregadas en Valledupar, Riohacha y Girardot, y con proyectos en curso en Cundinamarca, Tolima y Vichada.



