• Home  
  • Foro “Democracia y legalidad electoral: elecciones 2026” en la Universidad Javeriana
- Extra

Foro “Democracia y legalidad electoral: elecciones 2026” en la Universidad Javeriana

El foro “Democracia y legalidad electoral: elecciones 2026” reunirá a autoridades, académicos y candidatos el 18 de noviembre en la Javeriana, promoviendo la transparencia y el cumplimiento de las normas electorales. La entrada es libre con registro previo.

El próximo martes 18 de noviembre de 2025, la Pontificia Universidad Javeriana será escenario del foro “Democracia y legalidad electoral: elecciones 2026”, un encuentro académico y pedagógico que busca fortalecer la cultura democrática y promover la transparencia de cara a los comicios del próximo año.

El evento, apoyado por el Consejo Nacional Electoral (CNE), la Universidad Javeriana Rotor  y el Grupo PRISA, reunirá a magistrados, expertos electorales, líderes de opinión y precandidatos al Congreso y la Presidencia, en una jornada que se desarrollará de 7:30 a. m. a 6:00 p. m. en el Auditorio Alfonso Quintana S.J.

El foro es una iniciativa de pedagogía electoral que busca brindar herramientas de conocimiento ciudadano y fortalecer la legalidad de los procesos políticos, en respuesta a los altos niveles de sanciones e inhabilidades detectadas en las elecciones regionales de 2023, más de 670 casos según el CNE y al aumento de la desinformación política en redes sociales. Según la organización, el objetivo es “fomentar candidaturas íntegras, divulgar las normas clave del proceso electoral y alertar sobre las consecuencias de su incumplimiento”.

Durante la jornada se desarrollarán conferencias y cinco paneles temáticos que abordarán temas como el transfuguismo y la doble militancia, las inelegibilidades de los candidatos, la financiación transparente de campañas y los retos que plantean la inteligencia artificial y las redes sociales en la propaganda política. Participarán magistrados del Consejo Nacional Electoral, de la Corte Constitucional y del Consejo de Estado, además de representantes del Congreso, la Procuraduría, la MOE y la academia.

El evento culminará con la presentación de una cartilla guía para la legalidad electoral, un instrumento práctico para candidatos y equipos de campaña que recopila las principales normas sobre financiación, inhabilidades, propaganda y uso responsable de las redes digitales.

El encuentro es de acceso libre y está abierto al público en general, con especial invitación a estudiantes, académicos, candidatos, servidores públicos y organizaciones sociales interesadas en fortalecer la cultura democrática y la transparencia electoral. Los asistentes podrán participar previa inscripción a través del formulario oficial disponible en este enlace: https://forms.office.com/pages/responsepage.aspx?id=Dpn32j-KnECbdipUdQmAABv2QuprcBhGi1M76payE2pUQUpDOE5EN0RQRVUwTVJBVVA4UDYxRkFCSC4u&origin=QRCode&route=shorturl

Con este espacio, las instituciones que participan de este espacio reafirman su compromiso con la educación cívica, la transparencia electoral y la integridad democrática, pilares esenciales para garantizar unas elecciones libres, legítimas y confiables en 2026.

Extra Noticia – .Todos los derechos reservados