La Corte Constitucional inició este lunes uno de los debates más esperados del año: la revisión de la Ley 2381 de 2024 de Reforma Pensional, en una sesión marcada por tensiones políticas y cuestionamientos a la imparcialidad de uno de sus magistrados.
El debate en la Corte
Recibe todas las noticias en tu Whatsapp, únete a nuestro grupo de Whatsapp clic aquí

La Sala Plena, presidida por el magistrado Jorge Enrique Ibáñez, analiza si la ley quedó correctamente corregida después de que la Corte la devolvió a la Cámara de Representantes por vicios de procedimiento. La discusión se ve opacada por la falta de una de las actas de las sesiones extraordinarias, que la Cámara no pudo entregar debido a la falta de quórum.
Recusación y plantón
La senadora Paloma Valencia, demandante de la ley, interpuso una recusación contra el magistrado Héctor Carvajal, argumentando que este habría conceptuado sobre la reforma para Colpensiones antes de llegar a la Corte, lo que comprometería su imparcialidad.
Mientras los magistrados debaten, las centrales obreras realizan un plantón en la Plaza de Bolívar, mostrando la alta sensibilidad social de una decisión que podría definir el futuro del sistema pensional colombiano.
Posición institucional
La Procuraduría General se pronunció a favor de la reforma, solicitando a la Corte declararla firme. El Ministerio Público argumentó que la falta de actas no vicia el procedimiento, pues existen grabaciones de las sesiones que pueden suplir esta deficiencia documental.
La decisión de los nueve magistrados, que podría conocerse esta misma semana, determinará si Colombia avanza hacia la implementación del nuevo sistema pensional o si el regreso al Congreso se prolonga, en un escenario de incertidumbre jurídica y política.



