El procedimiento tuvo lugar en el municipio de Pedro María Ureña, Estado de Táchira, Venezuela. La liberación fue posible luego de “meses de diálogo y coordinación diplomática” en el marco de una agenda bilateral de derechos humanos. Las gestiones diplomáticas se desarrollaron bajo el liderazgo de la canciller Rosa Yolanda Villavicencio Mapy, con la participación del embajador de Colombia en Venezuela, Milton Rengifo Hernández; los cónsules David Gilberto Haddad Clavijo y Jesús Alberto Grueso Zúñiga; y la directora de Migración Colombia, Gloria Esperanza Arriero López.
La ministra Villavicencio señaló que el avance representa “un paso significativo en la tarea de garantizar los derechos de nuestros connacionales y de responder a los llamados de sus familias. La protección de los colombianos en el exterior es una prioridad del Gobierno del presidente Gustavo Petro.
Recibe todas las noticias en tu Whatsapp, únete a nuestro grupo de Whatsapp clic aquí

Los liberados ya fueron trasladados a sus lugares de origen, donde recibirán las rutas de atención correspondientes. El Gobierno colombiano anunció que continuará el diálogo con el canciller venezolano Yván Gil para gestionar nuevos grupos de ciudadanos que aún permanecen detenidos en Venezuela, e incluirá la evaluación de repatriaciones en el marco del tratado bilateral de 1994.
Asimismo, reafirmó su compromiso de que los detenidos reciban asistencia consular, debido proceso y un trato digno, conforme a la Convención de Viena sobre Relaciones Consulares de 1963.



