La Sala Plena del CNE acordó, con siete votos a favor y dos en contra, que en la consulta del 26 de octubre no podrá usarse el logo multicolor del Pacto Histórico en los tarjetones electorales. Los aspirantes deberán aparecer bajo los logos de los partidos que los avalan individualmente (Polo Democrático, Unión Patriótica, Partido Comunista).
Según los magistrados que avalaron la medida, el Pacto no cuenta aún con personería jurídica plena, pues su fusión interna que incluye a Colombia Humana y Progresistas no ha sido aprobada formalmente. El fallo obliga a la Registraduría a replantear el diseño de los tarjetones, incluso cuando ya se habían impreso ejemplares con el logo original.
Recibe todas las noticias en tu Whatsapp, únete a nuestro grupo de Whatsapp clic aquí

Daniel Quintero, renunció a su precandidatura.
En un video divulgado en redes sociales, Daniel Quintero anunció su retiro de la consulta. Denunció que el CNE y la Registraduría “cambiaron las reglas del juego” al convertir la elección interna en una consulta interpartidista, lo que, según él, vulnera los acuerdos previos y pone en riesgo la legitimidad jurídica del proceso.
Aseguró que no aceptará que el ganador de octubre quede imposibilitado de competir en la consulta interpartidista prevista para marzo. Quintero sostuvo que continuará con su aspiración presidencial de forma independiente, pero no participará en esta consulta bajo esas condiciones.
Por su parte, Carolina Corcho, única mujer precandidata, reafirmó que continuará en la contienda. Exigió que el CNE y la Registraduría reimpriman los tarjetones con claridad sobre el carácter de la consulta si es interna o interpartidista y manifestó su preocupación por las “trabas” al ejercicio democrático del movimiento.
El presidente Gustavo Petro también se pronunció en su cuenta oficial de X, manifestando que el CNE “no ha dado garantías” y acusando al organismo de “desbaratar la consulta a la fuerza”. En su mensaje, calificó la decisión como un “golpe antidemocrático” contra la colectividad que lo llevó al poder.
Aunque la Registraduría confirmó que la consulta del 26 de octubre sigue en firme, persisten las dudas sobre su validez política y jurídica.
Expertos en derecho electoral explican que, mientras el Pacto no tenga personería reconocida, no puede actuar como un solo partido ante las autoridades electorales, por lo que sus decisiones deberán tramitarse a través de las colectividades que lo integran.
Finalmente, los ciudadanos sí podrán votar por los precandidatos del Pacto, pero no verán el logo del movimiento en el tarjetón, sino el del partido que los respalda.



