• Home  
  • Colombia conmemora 40 años de la toma y retoma del Palacio de Justicia
- Nacional

Colombia conmemora 40 años de la toma y retoma del Palacio de Justicia

A 40 años de la toma del Palacio de Justicia, la Rama Judicial conmemora con actos de memoria, arte y reflexión, reafirmando su compromiso con la verdad, la justicia y la no repetición.

Este 6 y 7 de noviembre se cumplen cuatro décadas del asalto y la retoma del Palacio de Justicia, uno de los episodios más dolorosos del conflicto armado en Colombia.

El 6 de noviembre de 1985, un comando del M-19 irrumpió en el edificio del Palacio de Justicia en el centro de Bogotá para someter a juicio político al entonces presidente Belisario Betancur. La toma desencadenó una retoma militar que duró cerca de 28 horas y dejó más de un centenar de muertos, entre ellos 11 magistrados de la Corte Suprema de Justicia, funcionarios judiciales, civiles y miembros de las Fuerzas Armadas.

Con motivo del aniversario, las instituciones públicas han preparado una serie de actividades conmemorativas que buscan honrar a las víctimas, promover la verdad y fortalecer la memoria colectiva.

En Bogotá, las altas cortes realizarán el acto central el 7 de noviembre en la plazoleta del Palacio de Justicia, con una ceremonia solemne y una misa en la Catedral Primada. De forma paralela, el Centro Nacional de Memoria Histórica inaugurará la exposición fotográfica “Registros inéditos, espacios sensibles”, con 20 imágenes nunca antes divulgadas, abierta al público desde el 6 de noviembre hasta marzo de 2026.

El componente cultural incluirá la presentación de la obra de teatro La Siempreviva un clásico que recuerda a las víctimas mediante el arte, la proyección del filme Noviembre y un video mapping en la fachada del Palacio, con funciones del 6 al 8 de noviembre.

El presidente de la Corte Suprema, Octavio Augusto Tejeiro Duque, destacó el carácter simbólico de la fecha y llamó a una reflexión nacional: “Este debe ser un momento para que todos reflexionemos con fundamento en la memoria … donde cese el fuego del irrespeto, donde cese el fuego de la agresión, de la acusación infundada, donde cese el fuego de la desinformación”, afirmó.

Durante su intervención, el magistrado insistió en que el evento no tiene carácter político sino conmemorativo: “Es un acto de conmemoración, que es un acto solemne, íntimo, tristísimo. Y fundamentalmente es un acto solemne e íntimo de la Rama Judicial del poder público”, enfatizó Tejeiro.

El propósito, según la Corte, es reafirmar el compromiso con la verdad, la justicia y la no repetición, a la vez que se honra la vida de los magistrados, servidores judiciales y civiles que murieron durante el asalto y posterior retoma militar.

A 40 años del holocausto, la Rama Judicial busca mantener viva la memoria como un acto de dignidad, reparación y resistencia institucional frente a la violencia que marcó un antes y un después en la historia judicial del país.

Extra Noticia – .Todos los derechos reservados