En una decisión que sienta un precedente clave para el sistema electoral colombiano, el Consejo de Estado definió las reglas que deberán seguir las coaliciones políticas en las próximas justas electorales, resolviendo un vacío jurídico que generaba incertidumbre en los procesos democráticos.
La Sala de lo Contencioso Administrativo señaló que, aunque actualmente no existen figuras específicas para determinar la cantidad de votos de un partido que compitió en coalición en elecciones anteriores, se adoptará como referencia el modelo de financiación de campañas para establecer si un partido puede ser considerado como minoría.
Recibe todas las noticias en tu Whatsapp, únete a nuestro grupo de Whatsapp clic aquí

¿Cómo se resolverá el cálculo de votos?
El máximo tribunal explicó que se tomará como referencia el modelo de financiación estatal de campañas, donde los partidos coaligados acuerdan previamente cómo distribuirán los recursos públicos según los votos obtenidos.
«El acuerdo de coalición, en tanto define cómo se distribuirá la financiación estatal de la campaña según los votos válidos obtenidos por la lista, constituye un parámetro adecuado, razonable y proporcionado para aplicar los requisitos establecidos en el artículo 262 de la Constitución», indicó el Consejo de Estado en su comunicado.
El caso concreto que originó el fallo
La decisión respondió a una demanda de nulidad electoral contra la elección del diputado Luis Alfonso Álvarez Padilla para la Asamblea Departamental de Sucre en el periodo 2024-2027. Los demandantes cuestionaban la validez de la coalición entre los partidos Centro Democrático y Colombia Justa Libres, argumentando que no podían inscribirse como minorías en las elecciones territoriales de 2023 porque en 2019 ambas agrupaciones habían superado conjuntamente el umbral del 15% de los votos válidos.
Figura de jurisprudencia anunciada
Para resolver este vacío legal, la Sala aplicó la figura de «jurisprudencia anunciada», una herramienta que permite seguridad jurídica y confianza legítima. Esta figura se utilizó específicamente para no anular la elección del diputado Álvarez Padilla, reconociendo que era la primera vez que se aplicaba esta interpretación.
Alcance de la nueva regulación
La regla establecida por el Consejo de Estado será obligatoria para las elecciones legislativas de 2026 y para todos los comicios territoriales subsiguientes, proporcionando así certidumbre jurídica a los procesos electorales futuros y garantizando que las coaliciones políticas se sujeten a parámetros claros y predecibles.



