Con más de 1,3 millones de votos, Iván Cepeda se impuso este domingo en la consulta del Pacto Histórico frente a Carolina Corcho, quien obtuvo más de 586 mil sufragios. Según la Registraduría Nacional, la participación superó los 2,3 millones de votantes.
El resultado marca un punto clave en el panorama político de cara a las elecciones de 2026, consolidando a Iván Cepeda como el principal referente del progresismo dentro del Pacto Histórico. Tras conocerse su victoria, el senador aseguró que “el Pacto Histórico sin duda es la fuerza política más grande, más poderosa” y agregó que “tenemos todos los ingredientes, todas las condiciones, para construir un segundo gobierno progresista”.
Recibe todas las noticias en tu Whatsapp, únete a nuestro grupo de Whatsapp clic aquí

Por su parte, el presidente Gustavo Petro reaccionó a los resultados en su cuenta de X, afirmando: “Se impone la democracia y hay que obedecerla. El pueblo ha elegido libre. Y ahora es lo que la sociedad colombiana quiera, si para atrás o para adelante.”
En el componente legislativo de la consulta, el candidato Walter Alfonso Rodríguez conocido como Wally Opina se posicionó como el más votado para el Senado, mientras que en la Cámara de Representantes destacaron figuras jóvenes y líderes sociales del Caribe y el Pacífico.
A pesar del balance positivo en participación, la jornada no estuvo exenta de dificultades. En distintas regiones del país se reportaron retrasos en la apertura de mesas, inconsistencias en los listados de votantes y problemas con la entrega de tarjetones. En redes sociales, varios ciudadanos denunciaron que no pudieron votar por falta de material electoral o desinformación sobre los puestos habilitados.
Con su triunfo, Iván Cepeda asume ahora el reto de unificar a las distintas corrientes del Pacto Histórico y fortalecer la coalición de cara a la consulta interpartidista de marzo de 2026, donde podría medirse con otros aspirantes de izquierda y centro.



