Bernie Moreno, de origen colombiano y representante por el estado de Ohio, explicó que la relación entre ambos países no atraviesa una ruptura, pero sí un momento de advertencia. “La relación no es con Colombia, sino con una persona, y debemos asegurarnos de que esa persona no siga dañando los intereses comunes”, afirmó en alusión a Petro. Añadió que “por ahora no habrá aranceles”, aunque insistió en que la continuidad de esa decisión dependerá de cómo evolucione “la situación política y económica en los próximos meses”.
El anuncio fue recibido con alivio por los gremios exportadores y empresariales colombianos, que temían una escalada en las tensiones comerciales con su principal socio económico. Organizaciones como la Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex) advirtieron que la eventual imposición de aranceles habría tenido un fuerte impacto sobre sectores como el cafetero, floricultor y textil, mientras que la ANDI destacó que el mantenimiento del libre comercio con Estados Unidos “preserva la estabilidad laboral de miles de familias y la competitividad de las exportaciones”. Aun así, los gremios coincidieron en que la expresión “por ahora” mantiene un margen de incertidumbre sobre el futuro económico del país.
Recibe todas las noticias en tu Whatsapp, únete a nuestro grupo de Whatsapp clic aquí

Desde el Gobierno colombiano, la Cancillería aseguró que las relaciones con Estados Unidos “se mantienen en el marco del respeto y la cooperación mutua”, y reiteró que no ha recibido notificación oficial sobre la aplicación de sanciones o medidas restrictivas. Expertos en política comercial señalan que, aunque la decisión ofrece un respiro inmediato, cualquier modificación en la relación arancelaria con Washington podría afectar el flujo de divisas, la inversión extranjera y el desempeño de los sectores exportadores que dependen del mercado norteamericano.
Para Colombia, el reto será mantener la estabilidad diplomática y comercial sin que las diferencias ideológicas se traduzcan en consecuencias económicas que afecten la confianza internacional y el crecimiento productivo.



